Afirmó Que se Rescindirá Contrato a Empresa Constructora 24/08/2011 Cuando la obra se encontraba prácticamente terminada, la constructora comenzó el desarme de la misma, procediendo a retirar: puertas, ventanas, divisiones interiores, etc. El motivo que esgrimió el propietario de la constructora fue que el mandante de la obra no ha cumplido con los respectivos pagos. Lo anterior motivó la presencia de los dirigentes de la junta de vecinos, a los que más tarde se sumó el Concejal Rodrigo Valdivia, posteriormente el administrador municipal y funcionarios municipales, quienes tras dialogar con el propietario de la empresa, acordaron trasladarse hasta la municipalidad para tratar de resolver la situación. Concejal Rodrigo Valdivia Orias El Diario Panguipulli.cl entrevistó en las últimas horas al Concejal Rodrigo Valdivia, quien dio cuenta de los avances en la solución del problema y de cómo está la situación en la actualidad, señala el concejal: “Quien hace abandono de la obra en forma arbitraria y desconsiderada es el contratista. Eso se debió a que el contratista había incumplido 2 vencimientos de plazo que le había entregado el ITO de la Municipalidad de Panguipulli. Producto de esta situación, el ITO se vio enfrentado a una tremenda multa, que superaba el saldo de lo adeudado al contratista. Por ende, el contratista tomó la decisión de desmantelar lo que más podía, sacar la instalación eléctrica, y de alguna manera amortiguar parte de las perdidas que iba a tener respecto de las obras”. De acuerdo a lo que usted nos responde, eso fue lo que sucedió. Ahora, ¿Cómo se solucionará este problema? La solución es la siguiente: se liquidará el contrato; se le cobrará una boleta de garantía a la constructora, por 1 millón de pesos; se le cobrará una multa por los días de atraso, 70 días aproximadamente, y que es la multa más baja que se le pudo cobrar. Usted se preguntará ¿por qué el municipio cobrará una multa baja, pudiendo cobrar una multa tremenda y superior, inclusive, a lo que se le adeudaba? La respuesta es simple: lo que el municipio, más el ITO, más la junta de vecinos y este concejal, quien junto al Concejal Ruiz, que fuimos quienes conseguimos los recursos, queremos que se ejecuten las obras, independiente que se hayan atrasado los plazos de entrega, pero nosotros queremos inaugurar la primera etapa de la construcción de la Sede Comunitaria de la Población Lolquellén, antes del 18 de septiembre. ¿En que consiste la primera etapa? Todo lo que es infraestructura. Tengo entendido que al contratista, uno de los grandes perdonazos que se le hizo en términos de multa, fue por haber aumentado las dimensiones de la sede en 6 mtrs2, dejó terminaciones de baño y cocina con azulejo. Por lo tanto, se le hizo una especie de reconocimiento, pero todo dentro de la legalidad. Se rescindirá el contrato con esta empresa nos señala usted: ¿Se licita nuevamente esta obra? El contrató se liquidará. Lo que tiene que hacer el municipio, con el saldo que quedará dentro de los 20 millones de pesos, es: avisar al gobierno regional, a la Unidad del Fril, y decirles el impasse que sufrimos a raíz de que el contratista no tenía recursos para terminar. Y por otro lado, pedir autorización al gobierno regional para que el termino de las obras sea por administración directa, es decir que lo haga la municipalidad. En cuando a rescindir el contrato: ¿Esta es una decisión compartida con la empresa contratista o es una decisión unilateral? Nooo. A la empresa contratista de todas maneras le conviene que le rescindan el contrato, porque de lo contrario se va sin ni uno, ¡sin ni un sólo peso! Insisto, la deuda que tenía - empresa constructora – con las multas más altas era cercana a los 15 millones de pesos, y lo que se adeudaba eran 10 millones. Ahora, unos de los procesos por los cuales se atrasó la obra fue porque ESSAL jamás entregaba la factibilidad técnica del proyecto, estamos hablando de conexiones de alcantarillado y agua potable. Por lo tanto, una vez que se produjo ese atraso se produjeron otros más. Entonces, la situación se puso más complicada, entre el ITO, el contratista, el municipio y la junta de vecinos. Más adelante, el concejal expresa que “aquí, el primer responsables es la empresa contratista que excedió todos los plazos. Pero después de eso se produce la regularización de la factibilidad técnica por parte de ESSAL, y de ahí, obviamente, que se puede compartir alguna responsabilidad con la municipalidad y el ITO. Pero en este caso puntual, se llegó a un avenimiento y la idea es terminar las obras. Aquí, ningún contratista se ha llevado un peso, y el municipio no le debe un peso a nadie. Es una responsabilidad exclusiva del contratista, algunas cosas internas del municipio. Pero, en este caso, hemos revisado la normativa completa y todo diría que este procedimiento se está ajustando a derecho y a lo que dice el gobierno regional en torno a la administración de los Fril”, dijo. Por último, y consultado respecto de quien termina la obra, el Concejal Rodrigo Valdivia señala: “Yo entiendo que sí el gobierno regional y la unidad del Fril así lo disponen la terminará la municipalidad, con mano de obra municipal y administración directa, que es lo más rápido que podemos hacer”, concluyó. |